Alocado festejo de Agustín Orion: se quedó en paños menores tras ganar el clásico de Chile

El ex arquero de Boca celebró junto a los hinchas el triunfo del Colo Colo de Pablo Guede sobre la Universidad Católica de Diego Buonanotte

Colo Colo ganó ayer un emocionante clásico ante la Universidad Católica en Chile y el ex arquero de Boca, San Lorenzo y Racing Agustín Orion se llevó buena parte de las fotos de la celebración final una vez que en medio del festejo de cara a los hinchas se quitó el short con el que había jugado para regalárselo al público y quedar así en paños menores.

El equipo dirigido por el ex DT de San Lorenzo Pablo Guede triunfó con gol de Oscar Opazo en el minuto 68 y contó desde el inicio con todos los argentinos del plantel: el mencionadoOrion, Fernando Meza y Matías Zaldivia. En la U, en tanto, fueron titulares Germán Voboril, Diego Buonanotte y Luciano Aued.

Al término del encuentro y en medio de la salutación de los hinchas del Cacique a sus jugadores, Orion se quitó parte de su uniforme y lo tiró a la tribuna.

Con el triunfo, los de Guede quedaron 3° en la tabla del Torneo de Transición de Chile, a tres puntos de Unión Española, el equipo dirigido por Martín Palermo, líder con 18 unidades, mientras que la Universidad Católica se estancó en la 13° posición, con ocho puntos.

Cabe mencionar además que Orion celebró la victoria con una camiseta en la que se veía el escudo del Club Atlético Ferrocarril Midland, club del que surgió y del que es fanático, cuya insignia lleva tatuada en su antebrazo derecho.

La reacción de Pep Guardiola tras la violenta jornada del referéndum independentista en Cataluña

El ex entrenador del Barcelona le apuntó al gobierno de Mariano Rajoy y aseguró que de ser por él «no hubiera jugado» el partido ante Las Palmas

(Getty)

(Getty)

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, fue crítico a la hora de hablar de lo que ocurrió durante la votación del 1-O en Cataluña. «Lo he vivido con mucha tristeza. Han pegado a gente por ir a votar… no por robar bancos, ¡por ir a votar!», exclamó en una entrevista para Catalunya Radio y RAC 1.

Por otro lado, el ex técnico del Barcelona, aseguró que «no habría jugado» el partido contra Las Palmas y apoyó las declaraciones de sus ex dirigidos Xavi Hernández, Carles Puyol y Gerard Piqué.

«El País dice que hemos atacado policías. ¿Con qué? ¿Con votos?», se preguntaba irónicamente el oriundo de Sampedor. «Ya hay suficiente de que nos den lecciones gente que está imputada en miles de casos», agregó.

Ante el accionar delas fuerzas del orden sobre el referéndum catalán, Pep Guardiola, detalló que: «La gente que ha ido a votar no fue con pistolas con balas de goma, que están prohibidas. ¡A una chica le han roto los dedos, uno a uno, simplemente por ir a votar!».

 Hubo más de 700 heridos. Personas que iban a votar no a atracar un banco

«Todo argumento se desmorona cuando cogen a la gente, la tiran al suelo y la pisan. No hay ley que se aguante», aseguró el ex futbolista de 46 años, quien también tuvo palabras hacia Mariano Rajoy.

(Reuters)

(Reuters)

«Yo acepto preguntas. Yo no hablo desde un plasma. La gente no son como hace treinta años y las leyes tampoco. Los gobernantes están para escuchar a la gente», apuntó Guardiola sobre el Presidente, del cual aseguró que no «ha citado a los heridos y se ha mantenido en su discursoHubo más de 700 heridos. Personas que iban a votar, no a atracar un banco».

«España es un país maravilloso. Increíble. Con mucha historia, mucha cultura, con unos deportistas fantásticos… Pero han de entender que hay una voluntad de un pueblo que es la de votar», concluyó.

Boca, el único con puntaje perfecto: así están las posiciones de la Superliga

El «Xeneize» ganó los cinco juegos, el último ante Chacarita de local, y es el líder indiscutido del torneo. River, que empató con Tigre, y Unión son sus escoltas a cuatro unidades. La tabla

(Getty Images)

(Getty Images)

Cuando restan dos partidos para que concluya la quinta fecha de la Superliga argentina (Banfield-Arsenal y Newell’s-Godoy Cruz, que jugarán este lunes), el torneo continúa a pedir de Boca.

Tras sacar adelante un duro encuentro ante Chacarita, que se le complicó por la rápida expulsión de Edwin Cardona, el Xeneize hilvanó su quinto triunfo y es el único líder.

Sus escoltas son River, que empató con Tigre en Victoriay Unión con cuatro unidades menos. Sin embargo, lo más llamativo es que ya le sacó seis puntos a San Lorenzo, ochounidades a Independiente y diez a Racing.

Un All Black en la Villa 31: el encuentro entre Sonny Bill Williams y los chicos del barrio

En diálogo con Infobae, Lucas Morales, vicepresidente del Villa 31 Rugby y Hockey Club y representante de la fundación Botines Solidarios, explicó en qué consistió la visita del jugador neozelandés, las charlas que mantuvieron y los valores que comparten a través del rugby

Sonny Bill William visitó la Villa 31 y compartió una clínica de rugby con los chicos del barrio (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Sonny Bill William visitó la Villa 31 y compartió una clínica de rugby con los chicos del barrio (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Desde su invención en 1823, el rugby, característico por su rudeza y gran roce físico, promueve nobles valores entre sus practicantes. La disciplina, el respeto, la lealtad, la solidaridad, la camaradería y el sacrificio se enseñan desde que uno aprende a pasar la pelota y son la esencia del mismo.

La selección de Nueva Zelanda cuenta en su haber con tres mundiales, entre ellos los últimos dos, y su dominio en el deporte es sabido por todo el planeta. Uno de los pilares fundamentales en su juego son estas cualidades antes mencionadas, las que llevan a cabo no solo dentro de la cancha sino como un estilo de vida.

Los All Blacks son los mejores del mundo y lo saben, pero se muestran humildes y sencillos como cualquiera. Es así, que luego de finalizado cada partido, ellos mismos se encargan de barrer y ordenar el vestuario que utilizaron. Los propios jugadores cargan sus bolsos y ayudan en todo lugar en el que se encuentren. «Nadie cuida a los All Blacks, los All Blacks se cuidan a si mismos«, es una de las máximas que fomentan.

Los All Blacks acomodando sus valijas en su llegada a Buenos Aires

Sin embargo, no hace falta ser un jugador destacado o haberse consagrado con la Copa del Mundo para incorporar y transmitir estas aptitudes. En el barrio de Retiro, dentro de uno de los asentamiento de bajos recursos de la zona, se encuentra el Villa 31 Rugby y Hockey Club, una institución que hace más de nueve años utiliza la guinda de pretexto para llevar adelante un trabajo mucho más profundo.

«El rugby pasa a un segundo plano, nuestro objetivo es empoderar a los chicos para que ellos sean los actores del cambio en su comunidad. Tratamos de enseñarles algo más que pasar la pelota, acá vienen a laburar la voluntad. Que si llueve se entrena igual, que si somos 3 o 20 no importa. Nosotros no venimos a aprender a jugar al rugby sino que incorporamos herramientas que nos marcan en todos los ámbitos de nuestra vida», explica Lucas Morales, vicepresidente y cofundador del club.

Tanto Lucas como todos los entrenadores y dirigentes del V31 trabajan como voluntarios sin recibir pago alguno, son los representantes de un organismo que no posee sede propiapero que está presente, apenas cuentan con una cancha de sintético y una de cemento que les presta el estado para entrenar.

Lucas Morales junto a Sonny Bill Williams (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Lucas Morales junto a Sonny Bill Williams (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

El miércoles previo al duelo entre Los Pumas y los de negro, que tuvo lugar en el estadio de Vélez por la quinta fecha del Rugby Championship, se dio un hecho que quedará en la historia de la Villa 31Sonny Bill Williams, centro del elenco neozelandés, visitó el barrio y compartió una clínica de rugby con los chicos del club.

Lucas comentó en diálogo con Infobae cómo se generó este encuentro: «Es difícil decir a partir de qué momento Sonny Bill o la productora que lo trajo eligió la Villa 31 para que lo conociéramos, no hay un motivo puntual sino que es toda la experiencia y la historia que venimos escribiendo y de la cual somos parte».

El domingo 24, Lucas recibió un llamado de una productora que le comentó la idea. No dudó en responder que sí, aunque sabía que no debía ilusionarse ya que más de una vez le prometieron realizar este tipo de eventos que quedaron en la nada. Recién el martes por la noche recibió la confirmación: al día siguiente la figura de los Auckland Blues estaría presente.

Los chicos del Villa 31 Rugby y Hockey Club con Sonny Bill Williams en la cancha de cemento donde entrenan (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Los chicos del Villa 31 Rugby y Hockey Club con Sonny Bill Williams en la cancha de cemento donde entrenan (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

«Estuvimos a las corridas juntando firmas para aquellos chicos que iban a salir en las filmaciones. Tuvimos que avisarle a todos a qué hora íbamos a estar en la cancha. Estábamos con el tema del clima, que no sabíamos si iba a llover o no. Yo elegí creer a pesar de los pronósticos. El miércoles, más alla de que llovió la noche anterior, todos estuvimos con un secador en la mano, porque la cancha es de asfalto, e hicimos el mayor esfuerzo para dejarla sin agua«, rememora el joven de 25 años, que además es responsable de programas en la fundación Botines Solidarios.

Previo al arrivo del dos veces campeón del mundo, todo el personal se reunió y juntos conformaron una ronda en la que compartieron una charla motivacional. «Antes de que él venga hubo mucha emoción, hicimos una ronda y compartimos unas palabras donde muchos se quebraron y  se largaron a llorar», confiesa.

A los pocos minutos, una minivan blanca se estacionó frente al recinto donde aguardaba una horda de chicos expectantes, de ella salió el dueño de un porte de 1,94 metros y 108 kilosvestido completamente de negro, porque la identidad trasciende el campo de juego. Con él descendieron el manager del plantel, dos traductoras y algunos guardaespaldas. «La seguridad era protocolar porque en el barrio no pasa absolutamente nada en el sector donde trabajamos. La verdad que el rugby revolucionó la cabeza de los pibes y hoy somos una comunidad bastante respetada», aclara Lucas.

A partir de allí, tras una pequeña presentación formal, Sonny Bill fue uno más. Se unió al grupo, formaron un círculo y saludó a todos, compartió algunas palabras inspiradoras y respondió preguntas. «Fue una experiencia increíble lo que sucedió y fue tan momentánea que todavía no caigo con todo lo que se vivió en el barrio. Se lo vio contentísimo por todo lo que estaba presenciando. Él estuvo muy interesado en todo lo que pasaba, en sacarse fotos con los chicos. Despues de la presentación, jugamos una tocata que cada vez se hizo más multitudinaria hasta que se hizo un caos impresionante pero todos estaban muy contentos», detalla Lucas, que además de su función como dirigente es ayudante en Plantel Superior y entrenador del equipo femenino.

Terminada la actividad, el miembro de los All Blacks dio algunos presentes, como una pelota firmada por todo el plantel, una bolsa con pelotas para entrenar y algunos posters que los chicos se pudieron llevar autografiados.

La actividad con los niños había llegado a su fin pero el neozelandés no volvió a su hotel.Sonny Bill fijó un nexo con Lucas, quien lo invitó a que conociera su casa. Juntos caminaron los 80 metros que separan la canchita de cemento del hogar del muchacho, ingresaron por la reja de la entrada y, una vez dentro del domicilio, Lucas le presentó a su familia.

Sonny participó de una profunda y emocionante charla junto a Lucas y su familia (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Sonny participó de una profunda y emocionante charla junto a Lucas y su familia (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

Allí, Sonny se encontró con una realidad a la que no estaba acostumbrado. Caminó por la morada que tiene como delimitación la Autopista Illia en la parte trasera y recorrió atentamente cada uno de los ambientes. «Él estaba muy interesado por todo lo que había adentro. Me imagino que no debe ser habitual para él ver una casa humilde en un barrio de bajos recursos. Nos pedía fotos todo el tiempo, estaba bastante emocionado. Se lo notaba muy sincero, con una calidez humana que debería ser normal en todo el mundo pero que hoy, lamentablemente, llamamos ejemplo a algo que tendría que ser cotidiano. Asi que después de eso y de charlar un poco, nos vinimos a casa y le conté un poquito mi situación«, señala Lucas.

Salieron por la puerta de adelante y a través del patio se dirigieron al fondo, lugar en el que con sus propias manos está levantando su vivienda. Si bien no le gusta demasiado la construcción, aprendió el oficio a los 9 años gracias a su padre. «Me estoy construyendo mi propia casa a los 25 años y eso no me lo va a sacar nadie«, dice orgulloso con una sonrisa.

«Tuvimos una charla muy emocionante sobre la vida y lo que es vivir en el barrio. De la importancia de la familia y más que nada del hogar, que no está constituido nada más que por cuatro paredes y un techo sino que es mucho más profundo. Eso hoy es una de las grandes necesidades de la sociedad en general, la ausencia de un hogar es lo que marca a las personas y se nota más en los barrios de bajos recursos donde los pibes se crían prácticamente en a calle por no tener un hogar y una familia presente«, advierte.

“Cuando escuchaba esas palabras se emocionaba y la abrazaba constantemente a mi vieja, que estaba al borde del llanto”, recuerda Lucas (Camila Tortarolo/ Botines Solidarios)

“Cuando escuchaba esas palabras se emocionaba y la abrazaba constantemente a mi vieja, que estaba al borde del llanto”, recuerda Lucas (Camila Tortarolo/ Botines Solidarios)

Lucas no se puede sacar de la cabeza el gesto de Sonny durante el diálogo. «Cuando escuchaba esas palabras se emocionaba y la abrazaba constantemente a mi vieja, que estaba al borde del llanto. Yo trataba de no emocionarme porque todo lo que le explicaba era también un mensaje hacia ella y a mi familia en general», recuerda.

La conversación también sirvió para que Lucas le explicara un poco la filosofía de vida que ellos trataban de inculcarle a los chicos. «Se entrena como se juega y se juega como se vive», revela. 

«Lo que mas me llevo de esto es que Sonny vino a llenarse de algo, no vino al zoológico, a hacer caridad, prensa o markenting. Creo que vino a llenarse de algo porque se veía en sus expresiones, en sus sonrisas y en el afecto que demostraba con los chicos con las fotos y los abrazos que se daban», repite Lucas convencido y reconoce que la alegría de los chicos le revolucionaron la personalidad. «Me hace feliz ver la felicidad en los chicos, capaz valoro mucho más ver su cara a la hora de recibirlo a Sonny que verlo a él«, afirma.

“Lo que mas me llevo de esto es que Sonny vino a llenarse de algo, no vino al zoológico, a hacer caridad, prensa o marketing”, repite Lucas (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

“Lo que mas me llevo de esto es que Sonny vino a llenarse de algo, no vino al zoológico, a hacer caridad, prensa o marketing”, repite Lucas (Camila Tortarolo / Botines Solidarios)

«Estas cositas marcan un antes y un después en la vida de los chicos y de la comunidad. El mensaje hacia ellos es que disfruten esto porque pasa una sola vez en la vida, pero tengan en cuenta que van a generar cosas mucho más grandes. Lo que generó la visita de Sonny en el ambiernte del barrio es lo que más me llevo y lo que más me marcó a mi«, concluye.

La presencia de uno de los mejores jugadores del mundo en la Villa 31 es apenas una anécdota dentro de todo el trabajo que personas como Lucas hacen en su comunidad.

Las diferencias entre un mundo y el otro son abismales pero comparten los mismos valores inculcados por el rugby.

Esta historia tiene un gran ganador y ese es Sonny Bill Williams ya que si bien el aprendizaje fue mutuo, el neozelandés se llevó la mejor parte.

Y sino, pregúntenle a él…

View image on TwitterView image on Twitter

Visited the rugby club of Villa 31 in the slums of Buenos Aires today. How blessed we all are to have what we have. 🙌🏾 

¿El mejor socio? Los número de Fernando Gago junto a Lionel Messi en la Selección

El 5 de Boca regresa a una convocatoria del equipo nacional tras más de dos años. De los 73 partidos que acumula en la Albiceleste, en 64 coincidió con «La Pulga», quien lo elogió tras un partido del Mundial 2014

Fernando Gago es uno de los seis jugadores del fútbol local que Jorge Sampaoli citó a la Selección para los dos últimos partidos de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Rusia 2018. Su llamado se da a más de dos años de su último partido, jugado bajo la conducción de Gerardo Tata Martino y, dentro de un panorama repleto de dudas, su presencia genera expectativas respecto de la sociedad que pueda conformar con Lionel Messi y convertirse en el socio que el rosarino necesita para su juego.

EFE

EFE

De los 73 partidos que el mediocampista de Boca acumula con la camiseta nacional (entre categoría Sub 20 y Mayor), en 64 jugó con La Pulga, quien luego del partido con Bosnia en el Mundial 2014 en el que coincidieron en campo durante 45 minutos, dijo sobre Pintita«Fernando me conoce y él juega a que la primera opción de pase sea yo. Nos entendemos mucho, cuando le tocó entrar tuvimos más la pelota y me pude adelantar más porque él hizo lo mismo».

(Getty)

(Getty)

Gago es la mayor esperanza en estos tiempos de la Selección para que Messi sea el mismo o, al menos, lo más parecido a aquel que se ve en Barcelona, donde juega en tándem con un socio con el cual descargar la pelota para irse en velocidad y volver a recibir para asistir o definir en lugar de, como en la Argentina, bajar hasta incluso más allá de mitad de cancha para hacerse de la pelota, en la mayoría de los casos sin jugadores con los cuales jugar hasta llegar a zona de definición.

Consultado sobre su relación futbolística con el rosarino, Fernando Gago dijo alguna vez: «Con Messi nos entendemos mucho. Lo más fácil del mundo es dársela a Leo porque te genera espacios. Pero no hay que darle todas las pelotas, hay que darle buenas pelotas. ¿Qué significa eso? Pelotas con ventaja en los lugares adecuados de la cancha, donde él lastima. Tenemos al mejor de todos y hay que aprovecharlo. Pero hay que saber aprovecharlo».

Los últimos tres partidos de Fernando Gago en la Selección:

 8/9/2015 Amistoso: Argentina 2 (goles de Agüero y Messi) – México 2

Fue titular. Salió a los 76 minutos y en su lugar entró Sergio Agüero. El técnico era Gerardo Tata Martino.

 30/6/2015 Semifinales de Copa América 2015: Argentina 6 (goles de Rojo, Pastore, Di María -2- Agüero e Higuaín) – Paraguay 1

Fue suplente. Entró a los 77 minutos en lugar de Javier Mascherano. El técnico era Gerardo Tata Martino.

 6/6/2015 Amistoso: Argentina 5 (goles de Di maría -2- y Sergio Agüero -3-) – Bolivia 0

Fue titular. Jugó los 90 minutos. El técnico era Gerardo Tata Martino.

Estadísticas totales de Fernando Gago en la Selección (incluye Sub 20):

Partidos: 73
Goles: 0
Titular: 51
Entró: 22
Salió: 18
Amarillas: 11
Doble amarilla: 0
Roja directa: 0
Torneos oficiales que jugó: Copa América Chile 2015 (1 partido), Mundial Brasil 2014 (6), Eliminatorias para Brasil 2014 (9), Copa América 2011 (3), Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (12), Copa América 2007 (4), Juegos Olímpicos Beijing 2008 (6), Mundial Sub 20 de GHolanda 2005 (7)
Amistosos: 25

Partidos y minutos de Gago y Messi jugando juntos en la Selección (64)

6-1 a Paraguay en Copa América 2015 (13 minutos)

2-2 con México en Amistoso 2015 (76 minutos)

2-1 a Bosnia en Mundial 2014 (45 minutos)

1-0 a Irán en Mundial 2014 (90 minutos)

3-2 a Nigeria en Mundial 2014 (63 minutos)

1-0 a Suiza en Mundial 2014 (120 minutos)

1-0 a Bélgica en Mundial 2014 (9 minutos)

0-1 vs Alemania en Mundial 2014 (34 minutos)

0-0 con Rumania en Amistoso 2014 (57 minutos)

2-0 a trinidad y Tobago en amistoso 2014 (46 minutos)

3-0 a Eslovenia en Amistoso 2014 (32 minutos)

7-0 a Hong Kong en Amistoso 2014 (13 minutos)

3-1 a Suiza en Amistoso 2012 (45 minutos)

4-3 a Brasil en Amistoso 2012 (90 minutos)

3-1 a Alemania en Amistoso 2012 (90 minutos)

2-1 a Colombia en Eliminatorias para Brasil 2014 (5 minutos)

4-0 a Ecuador en Eliminatorias para Brasil 2014 (90 minutos)

3-1 a Paraguay en Eliminatorias para Brasil 2014 (90 minutos)

1-1 con Perú en Eliminatorias para Brasil 2014 (90 minutos)

2-0 a Uruguay en Eliminatorias para Brasil 2014 (90 minutos)

2-1 a Chile en eliminatorias para brasil 2014 (90 minutos)

3-0 a Venezuela en Eliminatorias para Brasil 2014 (62 minutos)

5-2 a Paraguay en Eliminatorias para Brasil 2014 (86 minutos)

0-0 con Colombia en Copa América 2011 (30 minutos)

4-0 a Costa Rica en Copa América 2011 (90 minutos)

0-0 (4-5 en penales) vs Uruguay en Copa América 2011 (97 minutos)

2-1 a Portugal en Amistoso 2011 (28 minutos)

4-0 Albania en Amistoso 2011 (45 minutos)

1-0 a Irlanda en Amistoso 2010 (58 minutos)

2-0 a Francia en Amistoso 2009 (90 minutos)

1-2 vs España en Amistoso 2009 (76 minutos)

2-0 a Chile en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (16 minutos)

2-0 a Venezuela en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (27 minutos)

3-0 a Bolivia en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (21 minutos)

2-1 a Colombia en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

1-1 con Ecuador en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (45 minutos)

0-0 con Brasil en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

1-1 con Perú en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

4-0 a Venezuela en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

1-6 vs Bolivia en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

1-0 a Colombia en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (45 minutos)

0-2 vs Ecuador en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (15 minutos)

0-1 vs Paraguay en Eliminatorias para Sudáfrica 2010 (90 minutos)

4-1 a México en Amistoso 2008 (78 minutos)

0-0 con Estados Unidos en Amistoso 2008 (90 minutos)

1-0 a Paraguay en Copa América 2007 (23 minutos)

4-0 a Perú en Copa América 2007 (19 minutos)

3-0 a México en Copa América 2007 (23 minutos)

1-1 con Suiza en Amistoso 2007 (89 minutos)

4-3 a Argelia en Amistoso 2007 (45 minutos)

1-2 vs Noruega en Amistoso 2007 (12 minutos)

2-0 a Australia en Amistoso 2007 (18 minutos)

2-1 a Costa de Marfil en Jugos Olímpicos 2008 (90 minutos)

1-0 a Australia en Jugos Olímpicos 2008 (90 minutos)

2-1 a Holanda en Jugos Olímpicos 2008 (120 minutos)

3-0 a Brasil en Jugos Olímpicos 2008 (90 minutos)

1-0 a Nigeria en Jugos Olímpicos 2008 (90 minutos)

0-1 vs Estados Unidos en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (30 minutos)

2-0 a Egipto en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (84 minutos)

1-0 a Alemania en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (82 minutos)

2-1 a Colombia en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (5 minutos)

3-1 a España en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (27 minutos)

2-1 a Brasil en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (90 minutos)

2-1 a Nigeria en Mundial Sub 20 Holanda 2005 (72 minutos)

El romance entre una estrella fitness y un jugador de póker paralítico enamora a las redes

Jessica Arévalo y Garrett Greer se conocieron hace menos de un año y conectaron desde el primer instante. La historia de una pareja que dejó de lado los prejuicios para ser un ejemplo de fortaleza

Jessica y Garret protagonizan la historia de amor que enamoró a millones de seguidores en las redes sociales

Jessica y Garret protagonizan la historia de amor que enamoró a millones de seguidores en las redes sociales

Ella es una de las mayores exponentes fitness del momento, con más de 2,7 millones de seguidores en Instagram y su propio canal de Youtube donde destaca sus exigentes rutinas de entrenamiento. Aunque su popularidad aumentó gracias a su nueva relación, mediante la cual ambos dan una lección de amor y compañerismo pese a las adversidades.

Jessica Arévalo conoció a Garrett Greer, un jugador de póker profesional, en un salón en California en Octubre de 2016. Su relación es realmente particular ya que Garret sufrió en 2010 un trágico accidente mientras practicaba buceo, el que le provocó un grave ruptura del cuello dejándolo paralítico de la cintura para abajo como también con complicaciones en las extremidades superiores.

«Él es verdaderamente como se muestra, tiene una actitud muy positiva y luchadora todos los días, realmente es una excelente persona de la cual estoy totalmente enamorada. Fue inesperado el momento en que entró en mi vida, estábamos en un evento y me invitó a salir, al principio sentí miedo al respecto pero cuando comenzamos a hablar realmente fue algo mágico, la única manera de explicarlo es que sentí amor a primera vista», aseguró Jessica Arévalo en su canal de Youtube.

Los entrenamientos de Garrett se centran en los músculos de la parte superior de la espalda y en el pecho a falta del revestimiento abdominal necesario para los entrenamientos básicos. Garrett puede usar sus bíceps y parte de sus antebrazos, pero no puede mover sus trícep por lo que la rutina tiene que ser extremadamente controlada por profesionales.

Su relación comenzó en Octubre de 2016 y hoy en día superan juntos las adversidades físicas de la parálisis de Garret

Su relación comenzó en Octubre de 2016 y hoy en día superan juntos las adversidades físicas de la parálisis de Garret

Jessica decidió mostrar al mundo su nueva relación y ambos publicaron sus entrenamientos en Instagram. El vídeo más popular de la pareja norteamericana, que en pocos meses logró más de 5 millones de reproducciones entre ambas cuentas, muestra cómo la pareja se ejercita.

«Trabajo en lo que puedo hacer y probar mis límites», aseguró Garret a Cosmopolitan. Después de todo, aunque no hay garantía de que retome en algún momento el control completo sobre sus extremidades, los médicos le han recomendado el ejercicio ya que puede fomentar la regeneración nerviosa. «Realmente no puedes saber qué funcionalidad has conseguido sin intentar moverlo», agregó Garret.

Sin dudas se trata de una historia superadora donde el amor y el compromiso pueden ser el puntapié para la recuperación de cualquier persona con discapacidad. La ayuda de los seres amados actúa como motor necesario para poder hacer de lo imposible algo posible.

Jaime Bayly en Infobae: «Mi amazona y mi jinete»

Silvia, mi esposa, la madre de nuestra hija, cumplirá pronto veintinueve años. Hace siete años, mediados de 2010, me dijo que estaba embarazada. Tenía apenas veintiún años y medio, había vivido toda su vida en Lima, soñaba con ser una escritora, acababa de publicar su primera novela, «Lo que otros no ven», y no le asustaba, a pesar de su corta edad, ser madre, darme una hija, sellar ese pacto de amor conmigo. Solo por eso la amaré siempre.

Pero también la amo porque estos siete años con ella han sido los más felices de mi vida. Y cuando escribo «siete años», siento un levísimo temblor, un estremecimiento casi imperceptible, dictado por el miedo o la superstición. Me explico: con mi primera esposa todo duró siete años, y cuando digo «todo» me refiero al noviazgo, al matrimonio y a la última vez en que, ya divorciados, hicimos el amor, o tratamos de hacerlo, una madrugada de febrero del año 2000, después de una gran fiesta con música tropical que di por mis treinta y cinco años (fue tremenda aquella ocasión en que capitulamos como amantes, porque estábamos en plena refriega erótica, ambos bastante alcoholizados, yo entregándole mis dudosas reservas de hombría, cuando ella quedó dormida, profundamente dormida, y comprendí que mi cuerpo y mis bríos o espasmos eróticos, a ella, mi ex esposa, tan adorable, tan refinada, le daban sueño, la aburrían, la sumían en un estado próximo a la catatonia: nunca más nos enzarzamos en duelos de esa índole). Y con mi primer y único novio, las cosas también duraron exactamente siete años, ni más ni menos: desde que nos conocimos en el bar decadente de un hotel en Buenos Aires, él haciéndome una entrevista, hasta que nos vimos por última vez, sin saber que sería la última, y que luego pasaríamos a ser feroces enemigos, adversarios a muerte, en un hotel de Bogotá, un hotelito en la calle 84 con aire conspirativo, clandestino. O sea que, en mi caso, lo de «la comezón del séptimo año» es una cosa cierta, probada, y por eso me dio un pelín de miedo cuando entré al séptimo año con Silvia, a mediados de este año.

Si bien yo la conocí cuando ella tenía apenas diecinueve años y estaba a pocos meses de cumplir veinte, no cuento ese primer año en el inventario de nuestro amor porque ella tenía un novio motociclista, pendenciero, corredor de autos, peleador callejero, y a mí me tenía como amigo y confidente, no como amante, no todavía, pues yo también estaba en el proceso arduo, tortuoso, inevitablemente doloroso, de romper con mi novio, al que había querido muchísimo, tratando de provocarle el menor daño posible, lo que por supuesto resultó imposible. Cuento el «tiempo oficial» con Silvia desde que le pedí que me diera un hijo, y ella, ajena a cálculos y temores, aventurera, amante del riesgo, bruja y escritora, aceptó el envite. Unos meses después, agosto de 2010, me dijo que estaba embarazada, y nuestras vidas se unieron, fundieron, entrelazaron, creo que para siempre. Siendo que estamos en el séptimo año tan temido, no hay indicios ni señales de que las cosas vayan mal encaminadas, próximas a agriarse o descomponerse. Al contrario, me siento más cómodo y contento que nunca, y veo el futuro con gran optimismo, cosa tan desusada en mí, y no lo imagino ya sin ella, sin nuestra hija. Cuando han viajado una o dos semanas y me he quedado solo en casa, he sido miserablemente infeliz, de modo que las necesito cerca de mí para estar bien. ¿Por qué nuestro amor ha llegado tan saludable y robusto a este peligroso hito o mojón histórico? No lo sé, las cosas del amor son siempre inciertas, misteriosas, tejidas por las arañas minúsculas, invisibles del azar, pero puedo especular, desde luego: mi primer matrimonio terminó en un gran naufragio, con dos hijas a bordo, debido a que, no lo dudo, mi adorable esposa, siempre en mi corazón, quería que yo fuera alguien que no podía ser, es decir un varón bien varonil, un hombre bien macho, un caballero ajeno a los escándalos de cabaret, lo que, por supuesto, resultó imposible, porque cuanto más trataba ella de enderezarme, más me torcía yo; y con mi primer y único novio, fue exactamente lo contrario, qué ironía: él quería que yo fuese un gay bien gay, una señora bien afeminada, una pareja pasiva, sumisa y lista a ser poseída, una mariposita alada que anhelase casarse con él en boda fastuosa a celebrarse en el hotel Alvear, lo que también resultó imposible, qué pena con él, porque, quién lo diría, y yo se lo advertí, en el fondo todavía me seguían gustando las mujeres, también las mujeres, y no podía ser lo que él quería que fuese, alguien completa y totalmente gay. Sin embargo, y esto es lo bueno, entre muchas otras cosas, de estar con Silvia, ella no me pide que sea todo varón ni todo gay ni todo nada, y me deja ser lo que me dé la gana de ser, y no deplora sino que aplaude, celebra y estimula que mi identidad, mis apetencias y mis deseos y fantasías sean capas, texturas, telas de araña, de distinta naturaleza, unas masculinas, otras femeninas, de un género ambiguo, polivalente, todoterreno, que es también el suyo, porque, Dios la bendiga, ella ha conocido el amor con varones y también con mujeres, lo que crea un vínculo profundo, auténtico, maravilloso entre nosotros: ella adora mis rasgos femeninos, yo amo su lado masculino.

El «lado masculino» de mi esposa se manifiesta de muy distintas y divertidas maneras: jugando al fútbol conmigo y mis hermanos, demostrando su habilidad para esquivar y sortear piernas peludas de machos ventrudos; retándome a correr dos vueltas al parque a toda prisa, por supuesto ganándome, humillándome; ocupándose de arreglar todas las cosas que se estropean en la casa, por ejemplo restablecer la conexión de internet, cambiar los focos quemados, apagar las alarmas que se encienden a mitad de la noche, matar bichos y alimañas de un pisotón; haciéndome severos ejercicios de estiramientos; dictándome las rutas cuando manejamos en ciudades extrañas; operando con gran destreza mis cuentas en redes sociales; cargando cosas que yo me niego a cargar, mientras alego perezosa y falazmente ciertos dolores en la espalda; dirigiendo, en fin, todo lo que comporte esfuerzo físico, fortaleza de carácter y temple guerrero, tres cosas que, a no dudarlo, la distinguen. También pone de manifiesto su «lado masculino» cuando yo me deprimo como una señora melancólica y ella me dice un par de carajos y me devuelve al combate que es la vida, o cuando otros quieren aprovecharse de mi candidez o buena fe y ella, tan astuta y maliciosa, me abre los ojos y me previene del peligro, o cuando tiene ganas de jugar conmigo en el territorio erótico y no duda en tomar la iniciativa y hacerme suyo, poseerme, con una inventiva y una pericia que no había conocido antes, no exagero entonces si digo que nadie me ha procurado los placeres que ella ha sabido obsequiarme, y no quisiera dar detalles porque me asalta el pudor.

Pero, además, es una madre fantástica, divertida, siempre haciendo reír a nuestra hija, ayudándola en las tareas escolares, ilusionándola con viajes inminentes, estimulándola para que dé siempre lo mejor de sí misma: la lleva a las clases de piano, karate, natación, a las de canto y baile, a las consultas de la terapista argentina, a las fiestas de cumpleaños, mientras yo puedo encerrarme a escribir, sin que nadie me perturbe o interrumpa, suerte la mía. Ambos vemos con profundo orgullo los progresos de nuestra hija y nos maravillamos de observar cómo parece ser la suma de lo mejor de sus padres. Pedirle a Silvia que me diera un hijo fue entonces una de las mejores decisiones de mi vida, no sólo porque nuestra hija resultó fantástica, sino porque siento que la alianza que he fundado con ella es de muy largo aliento y con suerte durará hasta el final de los tiempos. En ese sentido, la vida me ha concedido una revancha, me ha permitido sacarme un clavo ardiente, porque cuando nos separamos mi primera esposa y yo, ella se fue a vivir a Lima con nuestras dos hijas pequeñas, y no pude entonces vivir con ellas, aunque iba a visitarlas todos los meses, pero ahora, enhorabuena, sí puedo vivir con mi hija y verla florecer todos los días, lo que compensa bastante que a mis hijas mayores, ya graduadas de la universidad, no pueda verlas tan a menudo, con suerte nos vemos un par de veces al año, son mujeres muy exitosas, muy independientes, y comprensiblemente no tienen el tiempo ni las ganas de venir a aburrirse conmigo.

Silvia es, entonces, mi esposa y mi esposo, mi amiga y mi amigo, mi amazona y mi jinete, y yo soy y seré siempre su más leal y seguro servidor, su pequeña mascota amaestrada, su geisha sumisa, su manta o frazadita, su machito mansito.

Si quiere leer otras columnas de Jaime Bayly: elfrancotirador.com

Kim Kardashian se mostró desnuda en memoria de Hugh Hefner

La estrella estadounidense compartió fotos de ella con poca ropa de su paso por la revista 

Tras conocer la muerte de Hugh Hefner, la estrella televisiva Kim Kardashian decidió homenajearlo publicando en las redes sociales material inédito de su paso por Playboy.

A través de su perfil de Instagram, la esposa del rapero Kanye West compartió algunas imágenes de la sesión que hizo en el 2007 para la icónica revista del conejito.

También compartió algunas de las portadas que protagonizó para Playboy.

«Me siento honrada de haber sido parte del equipo Playboy!! Hef, eres legendario y te extrañaré mucho. ¡Te quiero!», fue el sentido mensaje de Kardashian en Facebook.

En las imágenes se aprecia los preparativos de las típicas sesiones de fotos para la revista, además de varias portadas en las que apareció como parte de la legión de playmates.

Hefner murió el miércoles pasado a los 91 años y sus restos descansarán junto a los de Marilyn Monroe.

Alemania celebró su primer matrimonio homosexual

«Ahora somos una pareja como las demás», celebraron Karl y Bodo. Varios ayuntamientos del país abrieron sus puertas este domingo ante la entrada en vigor de la nueva legislación que permite las bodas entre personas del mismo sexo, pero un error administrativo obligó a que uno de los cónyuges aparezca como «hombre» y el otro como «mujer»

Bode Mende y Karl Kreile (AFP)

Bode Mende y Karl Kreile (AFP)

Karl Kreile y Bodo Mende se convirtieron el domingo en los primeros homosexuales en casarse en Berlín, congratulándose de que las parejas gays y lesbianas dejen de ser «uniones de segunda clase» en Alemania.

La reciente instauración del matrimonio homosexual y la apertura de la adopción para las parejas de mismo sexo se llevaron a cabo sin grandes sobresaltos en el país, dado que la sociedad y la clase política estaban a favor de ambas medidas.

«Esto no cambia mucho la situación para nosotros porque no vamos a adoptar ningún niño, pero es altamente simbólico: ahora somos una pareja como las demás«, explica con una sonrisa y una copa de champán en la mano Karl Kreile, de 59 años, en el ayuntamiento del barrio de Schöneberg.

«Es un bonito paso hacia delante, pero el Estado debe continuar la lucha contra la homofobia y la transfobia y también, a nivel internacional, trabajar por el final de la penalización de la homosexualidad«, declara su marido, Bodo Mende, tras haber probado un trozo de pastel arcoíris, el color de la bandera LGTB.

La feliz pareja, luego de la ceremonia (AFP)

La feliz pareja, luego de la ceremonia (AFP)

La pareja, que llevaba años militando por el matrimonio homosexual, ya fue una de las primeras en firmar un contrato de unión civil en 2002.

Aunque no abran los domingos, varios ayuntamientos, incluidos los de Berlín, Hamburgo y Fráncfort, decidieron celebrar bodas desde este 1 de octubre, fecha en la que entra en vigor la ley.

«Estoy encantado de que nuestra ciudad acoja una de las primeras uniones homosexuales para lo que, más allá de los debates abstractos, es una medida igualitaria: lo que está en juego es la felicidad de personas muy concretas con sus deseos y sus esperanzas, sus sentimientos y sus necesidades», celebró el viernes el alcalde de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller.

«Estamos contentos de que cese la discriminación de Estado contra los gays y lesbianas este domingo», abunda Jörg Steinert, responsable berlinés de la Asociación de Gays y Lesbianas.

Sin embargo aún han de resolverse algunos errores. Debido a un problema de actualización informática del programa utilizado por la ciudad de Berlín, en los formularios administrativos, una persona debe aparecer por fuerza como «hombre» y la otra como «mujer».

El pastel de bodas (Reuters)

El pastel de bodas (Reuters)

La adopción
La ley sobre el matrimonio homosexual, votada el 30 de junio, modificó el código civil definiendo la boda como «una unión de por vida entre dos personas de sexo diferente o idéntico». Alemania se convirtió con su aprobación en el 15º país europeo en ampliar de esta forma la definición del matrimonio.

Las parejas homosexuales que deseen casarse tendrán los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluida la posibilidad de adoptar a niños.

Esa evolución legislativa es el resultado de largos años de lucha de la comunidad LGTB.

Apoyada sobre todo por los Verdes, la asociación alemana de gays llevaba militando desde 1990 a favor del matrimonio homosexual.

«Ganamos una manga en 2001 con la instauración de una unión civil, a pesar del escepticismo de la Iglesia protestante, lo cual abrió una primera brecha en la institución marital», recuerda Steinert.

En los años siguientes, las diferencias fiscales entre la unión civil y el matrimonio se fueron reduciendo.

Merkel ambigua
Más del 75% de los alemanes están ahora a favor del matrimonio homosexual, según los sondeos.

Pero la canciller alemana, Angela Merkel, aplazó durante mucho tiempo el debate sobre esta cuestión para no enemistarse con la rama más conservadora de su familia política, el partido demócrata cristiano bávaro CSU, acérrimo defensor de los valores familiares tradicionales.

La cercanía de las elecciones legislativas de septiembre precipitó los hechos, y en junio Merkel anunció, para sorpresa de todos, que quería reabrir el debate.

Días después, los diputados -Verdes, socialdemócratas, de izquierda radical y algunos conservadores- votaron a favor del matrimonio homosexual, a iniciativa de grupos parlamentarios de izquierdas.

Aunque Merkel votó en contra, no impidió que se debatiera el texto en el Parlamento y dio libertad de voto a sus diputados, privando así a los socialdemócratas de un tema con el que podrían haber atacado a la canciller durante la campaña electoral.

«Fue un cálculo político. Gracias, pero esto llega 25 años tarde«, lamenta Bodo Mende.

El vicepresidente de Ecuador dijo que no dimitirá de su cargo porque sería aceptar ser culpable de corrupción

Jorge Glas está vinculado con un escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. El partido oficialista Alianza País prevé analizar en las próximas horas su situación, en medio del fuerte pulso verbal entre los dos más importantes líderes de la formación, el presidente Lenín Moreno y su antecesor Rafael Correa

El vice presidente de Ecuador Jorge Glas

El vice presidente de Ecuador Jorge Glas

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, dijo este domingo que no dimitirá de su cargo, pues ello sería aceptar la culpa en el caso de supuesta asociación ilícita en el que se encuentra vinculado por la Justicia y que está relacionado con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

«Renunciar a la Vicepresidencia sería como aceptar mi culpabilidad, cuando soy inocente«, escribió Glas en Twitter, poco después de que el movimiento oficialista Alianza País (AP) aceptara un pedido suyo para que se le excuse de ejercer funciones como alto dirigente de la formación mientras dure el proceso en su contra.

AP también le liberó temporalmente de la disciplina partidista, lo que le permitiría, incluso, contestar públicamente a militantes de su grupo político.

«Si algún compañero me pide la renuncia, esto sería una más de las traiciones y sabremos quién está atrás de hacerse de la Vicepresidencia«, añadió Glas en su mensaje por la red social.

Este comentario surgió luego de que el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), su correligionario José Serrano, insinuara la posibilidad de pedir a Glas que diera un paso al costado para que su caso no perjudique al proyecto político.

«Una vez más les pido que dejen que la justicia actúe sin presiones y que sea la que finalmente me juzgue», agregó el segundo mandatario, y dijo: «Luego de probar mi inocencia anunciaré mi decisión, que estén seguros será la mejor para el país».

Glas también agradeció a su familia y al pueblo «por ese abrazo» que le ha dado «la fuerza para seguir de pie«.

Alianza País prevé analizar en las próximas horas la situación de Glas y la coyuntura política matizada también por el fuerte pulso verbal entre los dos más importantes líderes de la formación, el presidente Lenín Moreno y su antecesor Rafael Correa (2007-2017).

Moreno ha echado la culpa de los grandes males del país a su predecesor, quien ha respondido con críticas sobre la escasa gestión del sucesor, que recibió el poder el pasado 24 de mayo.

En esa pugna, Glas, que también fue vicepresidente de Correa, se ha mostrado afín del ex mandatario, quien reside actualmente en Bélgica y que ha convertido a las redes sociales en el instrumento para seguir en el ambiente político nacional.

Justamente, su ultimo trino critica la posición de algunos de sus correligionarios que, por defender el proyecto político, han sembrado dudas sobre la honestidad de Glas.

«Sacrificar a un hombre honesto para proteger el ‘proceso político’, ¿acaso no es la ‘ética’ de Poncio Pilatos? ¡Eso no puede ser AP!«, subrayó Correa.