12 claves para saber todo sobre la masacre de Las Vegas y Stephen Paddock

Cuáles son los puntos más importantes para tener en cuenta sobre la mayor masacre de la historia de los Estados Unidos desde el 11-S

Asistentes al Route 91 Harvest Festival huyen del concierto al escuchar los disparos ejecutados desde el piso 32 del Mandalay Bay Resort & Casino en Las Vegas (AFP)

Asistentes al Route 91 Harvest Festival huyen del concierto al escuchar los disparos ejecutados desde el piso 32 del Mandalay Bay Resort & Casino en Las Vegas (AFP)

Infobae reúne en esta nota los principales ítems de lo ocurrido durante la noche del domingo en el Mandalay Bay Resort & Casino de Las Vegas, donde al menos 58 personas resultaron muertas y 515, heridas.

1 – QUÉ OCURRIÓ: un hombre, identificado como Stephen Paddock, abrió fuego hacia las 10 p. m. de este domingo 1 de octubre contra 22 mil personas que asistían al Route 91 Harvest Festival. Muertos: 58; heridos: 515. LEA MÁS.

2 – DÓNDE: la matanza ocurrió en Las Vegas, en la explanada del lujoso y conocido Mandalay Bay Resort & Casino, de la cadena MGM Resorts. Los disparos se produjeron desde una habitación del piso 32 del complejo hotelero. LEA MÁS.

3 – QUIÉN FUE: Stephen Paddock, un hombre jubilado de 64 años, fue el responsable de la masacre. Se suicidó cuando la policía estaba a punto de irrumpir en su habitación, desde donde ejecutó los disparos. El hombre no tenía ningún tipo de antecedentes, ni afiliaciones políticas o religiosas. En sus últimos años se dedicó a las apuestas. LEA MÁS.

Marilou Danley y Stephen Paddock. La mujer fue descartada como sospechosa. El autor de la masacre se suicidó al verse rodeado por la policía

Marilou Danley y Stephen Paddock. La mujer fue descartada como sospechosa. El autor de la masacre se suicidó al verse rodeado por la policía

4 – CÓMOLos primeros disparos comenzaron pasadas las 10 de la noche. Tras momentos de incertidumbre, cuando algunos confundieron los sonidos de las ráfagas con la pirotecnia propia del festival, el público comenzó a correr y el show se detuvo. Los disparos provenían del piso 32 del hotel Mandalay Bay, ubicado a unos 350 metros de distancia de su blanco. LEA MÁS.

5 – ¿TERRORISMO?: Si bien el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se atribuyó de inmediato el hecho como un atentado, el FBI descartó que Paddockcontara con nexos y vinculaciones con alguna organización extremista internacional. LEA MÁS.

6 – DONALD TRUMP: el presidente de los Estados Unidos utilizó en un principio su cuenta de Twitter para transmitir sus condolencias a las víctimas y familiares. Luego utilizó la televisión para dar un mensaje de consternación sobre lo ocurrido. «Fue un acto de pura maldad«, dijo. LEA MÁS.

El presidente Donald Trump emitió un mensaje al pueblo norteamericano en el cual se mostró dolido por lo ocurrido en Las Vegas. Viajará al lugar de los hechos el próximo miércoles (Reuters)

El presidente Donald Trump emitió un mensaje al pueblo norteamericano en el cual se mostró dolido por lo ocurrido en Las Vegas. Viajará al lugar de los hechos el próximo miércoles (Reuters)

7 – PORTACIÓN DE ARMAS:  Hillary Clinton, ex candidata a presidente de los Estados Unidos, lamentó lo ocurrido, pero puso nuevamente sobre el tapete la polémica sobre la portación de armas. Señaló que la matanza hubiera sido mucho peor si el asesino hubiera utilizado silenciador. LEA MÁS.

8 – EL ENIGMA: Marilou Danley era la pareja de Stephen Paddock al momento de la masacre. En un momento se creyó que podía haber estado involucrada con el asesinato, pero los investigadores descartaron la pista. Estaba fuera de los Estados UnidosLEA MÁS.

9 – EL HORROR: de inmediato miles de los concurrentes al festival de música country comenzaron a compartir en las redes sociales los videos sobre lo ocurrido. Estampidas, gente que cae desplomada y, sobre todo, pánico son las escenas que se repiten con espanto. LEA MÁS.

10 – LA FAMILIA: el hermano de Stephen Paddock, Eric, se mostró sorprendido por lo ocurrido en Las Vegas. Dijo que su hermano no tenía antecedentes de ningún tipo y que dedicaba sus días a disfrutar de su retiro y a frecuentar casas de apuestas y casinos para pasar el tiempo. LEA MÁS.

Eric y Stephen Paddock, en una fotografía de años atrás

Eric y Stephen Paddock, en una fotografía de años atrás

11 – EL MÁS BUSCADO: Benjamin Paddock, padre de Stephen —autor de la masacre de la noche del domingo en Las Vegas— figuró en la lista de 10 fugitivos más buscados del FBI en 1968, después de huir de una prisión de Texas ese mismo año. LEA MÁS.

12 – EL TIROTEO MÁS MORTAL: si bien el atentado de las Torres Gemelas fue la mayor masacre de la historia moderna en los Estados Unidos, el de este domingo en Las Vegasestá situado como el más terrorífico de los tiroteos ocurridos en las últimas décadas.

Revelaron las primeras identidades de las víctimas de la masacre de Las Vegas

Las autoridades confirmaron hasta el momento las identidades de cuatro personas. Sonny Melton le salvó la vida a su esposa Heather

Con el correr de las horas las autoridades norteamericanas revelaron las identidades de las primeras víctimas de la masacre perpetrada el domingo por la noche en Las Vegas, donde murieron 58 personas.

Sonny Melton, de 29 años, Jordan McIldoon, de 23, Denise Gesford Chambers y Quinton Robbins, de 20, son los fallecidos que fueron reportados hasta el momento, según consigna Daily Mail.

En medio del horror se dio un acto heróico por parte de Melton, quien le salvó la vida a su esposa Heather, según relató la mujer a la cadena WSMV, de Nashville: «Él me salvó la vida. Me agarró y comenzó a correr cuando sentí que le dispararon por la espalda».

Sonny Melton con su esposa Heather, minutos antes del comienzo del trágico festival

Sonny Melton con su esposa Heather, minutos antes del comienzo del trágico festival

«En este momento apenas puedo respirar», agregó Heather, quien recordó a su marido como un hombre «bondadoso y cariñoso».

La pareja vivía en Big Sandy, Tennesse, donde el joven de 29 años trabajaba como enfermero en el centro médico Henry County. Allí su esposa también trabaja, como cirujana.

Heather Gooze, de Spring Valley, Nevada, utilizó su cuenta de Facebook para avisar que se encontraba bien, pero también para reportar la muerte del joven que murió en sus brazos.

Jordan McIldoon (izquierda) murió en brazos de Heather Gooze

Jordan McIldoon (izquierda) murió en brazos de Heather Gooze

«Amigos y familia, estoy bien. Estoy fuera de los terrenos del festival. No tenemos permiso para ir a ninguna parte. ¡Estoy con un joven que murió en mis brazos! RIP Jordan McIldoon,¡No puedo creer que esto haya ocurrido», señaló Gooze en la red social.

La familia de McIldoon contó que el joven era aprendiz de mecánica y que pronto iba a comenzar sus estudios en comercio.

Quinton Robbins

Quinton Robbins

La tercera víctima es Quinton Robbins, oriundo de Henderson, Nevada. Su tía, Kilee Wells Sanders, confirmó la noticia también por medio de Facebook, donde describió a su joven sobrino como «el alma más amable y cariñosa».

Denise Gesford Chambers (derecha), junto a su esposo Tony Burditus

Denise Gesford Chambers (derecha), junto a su esposo Tony Burditus

«Todos los que lo conocían lo amaban. Su risa contagiosa y su sonrisa. Él era realmente una persona asombrosa. Lo echaremos de menos, es amado por tantos», aseguró Sanders.

Por su parte, Denis Gesford Chambers había publicado una foto con su marido, Tony Burditus, minutos antes de que Stephen Paddock abriera fuego contra el público que había asistido al festival de música country de Jason Aldean.

La modelo Raquel Santolaya deslumbra con sus fotos en Instagram

La bella brasileña comenzó su carrera sobre las pasarelas a los 13 años y Sube imágenes de su figura escultural en las redes sociales. Conocela en esta galería

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

Raquel Santolaya

La extraordinaria vida, el poder, la sabiduría y las debilidades del rey Salomón, pilar del pueblo judío

Gobernó hace tres mil años, nunca recurrió a las armas, y con asombrosa habilidad política y comercial expandió el reino de Israel a lo largo de la Mesopotamia

«Y se sentó Salomón por rey en el trono de Yahvé en lugar de David su padre, y fue prosperado, y lo obedeció todo Israel«

(Crónicas 28, 5.)

…………………………………………………………….

Salomón (1015–931 Antes de Cristo) fue el tercer y último monarca del reino unido de Israel. Justo y sabio, ejerció el poder en el vasto territorio de la Mesopotamia, entre los ríos Eufrates y Tigris, durante casi cuatro décadas (965 a 928). Etcétera…

Con perdón de los lectores, esta ficha de manual escolar poco y nada dice sobre la colosal figura del rey Salomón… de quien poco y nada se sabe, excepto tres cosas: que sus juicios eran salomónicos (Perogrullo), que ordenó partir en dos a un bebé, y que tenía fabulosas minas… según las diez películas que desde 1909 se han filmado acerca de ese tema.

Por cierto, no falta el bromista de barrio –o del centro– que dice: «Era un tipo con muchas minas«, aludiendo al sexo femenino. Pues bien: no se equivoca. El lunfardo lo ayuda: Salomón, según la Biblia y otros remotos escritos, tuvo un harén de… ¡setecientas mujeres! Suficiente para construir el mito de su sobrehumana virilidad…

Dicho esto, entremos en su vida, su poder, sus luces y sus sombras.

Segundo hijo del rey David y de su mujer, Betsabé, ocupó el trono antes de la muerte de su padre para destronar a su hermanastro Adonías, que se proclamó rey y lo pagó muy caro: con su vida, por orden de Salomón.

En vidas semejantes, pasados tres mil años, la verdad, la leyenda y la fábula se mezclan en torbellino. Al parecer, en un sueño, Jehová apareció ante Salomón y le preguntó: «¿Qué quieres que te dé? Y dijo Salomón: «Jehová, mi Dios, soy muy joven y no sé cómo gobernar. Por eso, dame sabiduría«.

Y respondió Jehová: «Porque has pedido sabiduría y no larga vida ni riquezas, te daré más sabiduría que a cualquiera que haya vivido hasta ahora, y además te daré riquezas y gloria«.

Y así fue. Político nato, dividió su territorio en doce distritos, cada uno con su jefe: una concepción moderna…, reforzada por ciudades–granero para almacenar provisiones. Eran tiempos de feroces guerras y ávidas invasiones y conquistas, pero Salomón fue todo lo contrario de un rey belicoso.

En cambio, sí un sagaz diplomático que selló tratados de intercambio con estados vecinos. Es verdad histórica que uno de ellos le permitió recibir enormes cantidades de madera –los famosos cedros del Líbano– para sus fastuosas construcciones.

Giambattista Tiepolo, 1696-1770. “El rey Salomón y la reina de Saba”.

Giambattista Tiepolo, 1696-1770. “El rey Salomón y la reina de Saba”.

En cuanto a su pacifismo, no era ingenuo. Protegió todas las entradas a su reino con fuertes guarniciones: tropas, carros, caballería, muros. Y se lanzó a una monumental obra pública con mano de obra esclava, del mismo modo en que los faraones levantaron las pirámides con sangre del pueblo judío…

El reino contrató arquitectos, albañiles, carpinteros, expertos en metales –abundaban las minas de cobre, bronce y hierro– y desde Fenicia, los más lujosos materiales imaginables, con un fin supremo: terminar su obra magna; el Templo de Jerusalén, para albergar «por los siglos de los siglos» el Arca de la Alianza, que guarda en su corazón los rollos de la Ley de Moisés.

Pero ese frenesí que levantó palacios deslumbrantes y expandió el comercio hebreo como nunca antes (en algún punto del Mar Rojo sus naves cargaron más de catorce mil kilos de oro), tocó fondo.

Salomón, llamado ya «el más rico de los reyes«, que exportaba minerales a los reinos de Arabia y Etiopía a cambio de oro, plata, marfil y asnos, y cobraba impuestos a las caravanas de camellos, por primera vez perdió el equilibrio de sus arcas. Y también el rigor religioso y moral, quebrando el primer mandamiento de la Ley de Dios al permitir en su reino el culto y la adoración de ídolos… «y cayendo él mismo en la idolatría«, según algunos escritos.

Y algo peor… «En la cúspide de su poder, y a raíz de las muy comunes alianzas matrimoniales entre familias reales, Salomón tomó esposas de los moabitas, amonitas, edomitas, sidonios y heteos, y erigió un harén de setecientas, legales, y trescientas concubinas, y construyó altares para otros dioses extraños«.

Con funestas consecuencias tardías: el rey Roboam, su hijo, cuya madre fue Naamah, hija de un faraón, sufrió la rebelión de diez de las doce tribus hebreas, y la división del territorio en dos reinos: Israel al norte, y Judá al sur… De pronto, el rey más poderoso, más justo y más sabio, había caído en hechizos, supersticiones, esoterismo. Pero, se dice que después de un sueño temible, lo iluminó la luz de la culpa y el arrepentimiento.

Y le dictó su obra más conmovedora: el Eclesiastés y su frase madre: «Vanidad de vanidades, y todo es vanidad«.

(Recuerdo personal. Dos veces, en otras tantas entrevistas, Abelardo Castillo me dijo: «Cuando quiero conocer las últimas novedades… ¡leo el Eclesiastés!»)

La otra, y eterna, es El Cantar de los Cantares. Su argumento es simple. Dos amantes, un joven pastor y una sulamita, obligados a separarse, se buscan con desesperación, proclaman su amor en conmovedores versos, se encuentran, vuelven a separarse, con la esperanza de que el amor siempre triunfa.

Pero semejante simplicidad, por siglos, atravesó todo tipo de interpretaciones. Una –acaso la mayor– la juzga una metáfora de la unión de Dios con su pueblo.

En la imaginación colectiva, Salomón es tentacular. En el libro Las mil noches y una noche –su título correcto– varios cuentos juran que tenía dotes de Gran Hechicero: poder que le permitió no sólo levantar un imperio; también atrapar a los demonios del desierto, los ifrit, y encerrarlos en vasijas selladas por toda la eternidad.

Se lo nombra en la Biblia, la Torah, el Corán y la Leyenda Áurea, obra medieval sobre cuanto arcano se sospecha. De su sello, el hexagrama de la estrella de David, símbolo mayor del judaísmo y de la Sabiduría Divina, se dice que representa la unión de la conciencia con el inconsciente. Y va más allá: el vértice del triángulo que apunta hacia arriba alude a la sabiduría y a la divinidad, y su contrario hacia abajo, las tinieblas…

Y no es todo. Se dice que su anillo le fue dado, directamente, ¡por el arcángel Gabriel!

Y bien. ¿Cómo no repetir –¡una vez más!– su anécdota más famosa?

Dice así.

Dos mujeres se presentan ante Salomón. Las dos han dado a luz al mismo tiempo, pero uno de los recién nacidos ha muerto, ambas se declaran madre del que está vivo, y piden que el rey haga justicia.

Salomón ordena que el niño sea partido por la mitad con un golpe de espada, y que cada una reciba su mitad. La primera permanece indiferente.

La otra, desgarrada, grita: «¡No! ¡que se lo lleve ella!

Por supuesto, Salomón comprende que ésta es la verdadera madre, porque prefirió perderlo antes que verlo morir. Fue sabio y justo. Las dos virtudes que lo hicieron entrar en la historia como un personaje gigantesco. Y las que recuperó en los negros días de la ceguera. Del olvido de Jehová.

Noelia Rios y cómo convertirse en una diosa fit: «El año pasado engordé mucho y decidí cambiar»

Surgió de «Gran Hermano 2012», pero hoy está alejada de los medios. Y en este último tiempo cinceló hasta el último músculo de un cuerpo soñado, que logró con mucho esfuerzo

Tiempo atrás, cuando trabaja como modelo y vedette, Noelia Ríos pesaba 52 kilos.

Hoy, la balanza acusa 57.

Y al comparar una foto con otra, ella está feliz.

¡Momento! Porque estas primeras líneas vendrían a contradecir el título de la nota, con un textual contundente: «El año pasado engordé mucho y decidí cambiar». Pero si ahora… ¡pesa más! Y entonces, ¿adónde está el cambio? «En que hoy me siento más saludable y plena», le cuenta a Teleshow esta morocha criada en la selva misionera.

Sin estar conforme con la imagen que le devolvía el espejo, Noelia se planteó la necesidad de un cambio. «Lo logré cuando entendí que tenía que comer sano y no hacer dietas. Además, modifiqué mi entrenamiento: me ejercito menos horas, pero con mayor intensidad», advierte la ex Gran Hermano 2012, quien el año pasado estuvo unos kilos por encima del peso actual. Llegó a 65. «¡No era gorda!, claro. Pero para mi contextura, era mucho».

Ese fue el clic. Y entonces, quiso ser otra. Y ligó la belleza a la salud. «La gente piensa que para lograr un cuerpo lindo tiene que dejar de comer, ¡y no es así! -asegura-. Es un 70% de alimentación y 30% de entrenamiento. Y descanso».

Pero, ¿cómo es su rutina de gimnasia? «Me lleva menos de una hora», cuenta Ríos, aunque las sesiones son diarias. «40 minutos de musculación y otros diez intermitentes, al terminar. En cada jornada entreno de manera aislada los músculos de distintas zonas específicas del cuerpo», dice con la autoridad que le otorga haber estudiado para ser personal trainer. «Quise hacerlo para ayudarme a mí misma».

Noelia, quien también supo probarse como actriz en el teatro, insiste una y otra vez con un aspecto imprescindible: que esa búsqueda del físico deseado no lleve a descuidar la salud. «A veces las mujeres, y me incluyo, tenemos una obsesión con nuestro peso. ¡Y eso es lo que hacemos mal! Ahora peso mucho más que cuando era modelo, pero me veo mejor. La clave es encontrar la mejor versión de uno mismo«.

Con mucho esfuerzo, lo consiguió a sus 27 años. ¡Y se siente bien!, en todo sentido.
Porque su cambio fue estético, sí.
Pero ante todo, saludable.

(Fotos: Instagram)

(Fotos: Instagram)

En el corazón del coloso: una visita a la fábrica de celulares más grande de China

Un recorrido por el centro de producción global de Huawei, la compañía que desplazó a Apple en cantidad de ventas de smartphones a nivel global. Se encuentra en la ciudad de Shenzen. El 90% de los procesos de ensamblaje son realizados por robots y se producen 1,3 millones de celulares por año.

Shenzen, China. Enviada Especial. Luces blancas, pasillos amplios y especialistas envueltos en trajes especiales trabajando con dedicación. El ambiente es impecable, y reina la concentración, casi como si fuera un quirófano. Así se ve (y se siente) la fábrica de producción global de Huawei en Shenzen, donde se generan 1,3 millones de smartphones por año. Es el centro de producción de este tipo que mayor volumen produce en China.

Para ingresar hay que cumplir una serie de protocolos y medidas de seguridad. Por empezar los visitantes deben colocarse un guardapolvo, cubrirse el cabello con una gorra, y utilizar unas sandalias de goma. Luego se debe pasar por un detector de metales. Así tuve que prepararme para ingresar a las entrañas del coloso chino.

En la línea de producción visitada se producen smartphones como el Huawei P10(Reuters)

En la línea de producción visitada se producen smartphones como el Huawei P10(Reuters)

No está permitido tomar fotografías ni videos para cuidar el secreto profesional que vive en este sitio, que es donde se producen los dispositivos de la compañía. Es decir, el lugar donde las ideas que surgen del departamento de Investigación y Desarrollo se vuelven tangibles.

Es en esa fábrica donde ocurre «la magia» de esta empresa que, en junio y julio superó a Apple en ventas globales de smartphones, según datos de la consultora Counterpoint. Pero para la compañía no se trata de magia sino de «esfuerzo y dedicación», como dejan en claro, una y otra vez, diferentes funcionarios de Huawei.

La empresa se fundó, hace más de tres décadas, con una inversión inicial de 5.600 dólares, y hoy se posiciona como actor clave en el mercado de la comunicación, que es el segmento donde nació su negocio y donde centran su objetivo de crecimiento.

«Nuestra filosofía siempre fue enriquecer la vida de las personas a través de la comunicación», explicó Ada Xu, directora de Relaciones Públicas del área negocios de consumo de Huawei, en una rueda de prensa.

Esta estrategia de concentrar esfuerzos en un sentido y evitar diversificarse les dio resultado: en 2016 lograron ganancias por 26,3 mil millones de dólares dentro del área de Negocios de Consumo; 42,4 mil millones de dólares en el segmento Carrier y 5,2 mil millones en el departamento Empresas.

Otro de los ejes de la estrategia de crecimiento de Huawei ha sido diseñar y fabricar el corazón de sus equipos. Es de las pocas compañías, junto con Samsung, que genera sus propios procesadores. En el caso de Apple, ellos los diseñan pero la fabricación está en manos de la taiwanesa TSMC.

Máquina de los laboratorios de Huawei en Beijing donde se evalúa la resistencia de los smartphones a la presión que se ejerce sobre ellos cuando uno los coloca en el bolsillo

Máquina de los laboratorios de Huawei en Beijing donde se evalúa la resistencia de los smartphones a la presión que se ejerce sobre ellos cuando uno los coloca en el bolsillo

En esta fábrica, se ven 31 líneas de producción y en cada una de ellas, 70 estaciones de trabajo que en su mayoría están totalmente automatizadas: apenas en un 10% hay seres humanos, que se encargan de la supervisión de ciertos procesos y de algunas tareas que requieren de motricidad fina.

En el caso de los smartphones, el primer paso es el diseño del procesador que es leído e interpretado por una máquina que produce la primera versión del chip al cual se le añade pegamento. Luego ingresa a un equipo donde es sometido a temperaturas que oscilan entre 100 y 200 gramos para que el pegamento se derrita y todos los elementos del procesador queden soldados.

Después el chip es sometido a una serie de pruebas, entre las que se incluye un test de calor donde permanece durante 10 horas a 30 grados de temperatura. De este modo se evalúa la resistencia las altas temperaturas durante un período prolongado.

Luego llega el ensamble del procesador junto con las lentes y demás componentes del smartphone, una tarea que lleva adelante personal especializado. También hay un equipo destinado a realizar otras pruebas, como por ejemplo la evaluación de la calidad del sonido de los teléfonos.

Una vez que se corroboró que el equipo funciona bien, se le añade el software para finalmente empaquetarlo. Esta actividad también es supervisada por personal de la empresa. Hay cerca de 28 empleados en cada línea de producción, que cumplen turnos de ocho horas.

El el instituto de investigación en la ciudad de Beijing funcionan 23 laboratorios donde se realizan tests para evaluar la resistencia de los smartphones

El el instituto de investigación en la ciudad de Beijing funcionan 23 laboratorios donde se realizan tests para evaluar la resistencia de los smartphones

Si bien Huawei no confirmó cuánto paga por este tipo de puesto se estima que el salario está en torno a los 1.000 dólares. Además se ofrecen bonos a quienes logren reducir las pérdidas de la compañía, por ejemplo reportando errores en algún procedimiento.

Los empleados trabajan con suma concentración. Apenas mueven sus rostros para mirar de costado a quienes estamos visitando la fábrica, que tiene cuatro kilómetros cuadrados de extensión. El guía explica que cuentan con 10 minutos de recreo cada dos horas y que reciben un entrenamiento especial de entre tres y seis meses para llevar adelante sus tareas.

Cada proceso está cronometrado; cada movimiento tiene su explicación, cada decisión tiene una razón. Nada ocurre al azar. Se emplean máquinas coreanas y suizas para realizar algunos de los procedimientos de desarrollo y testeo.

«Hacer alianza con los mejores en cada disciplina» es otra de las estrategias de la empresa, dice el guía durante la visita. También se destaca la creación de Kirin 970, la primera plataforma de cómputo móvil basada en inteligencia artificial, que será el corazón del Huawei Mate 10. Claro que la línea de producción que visitamos es la del Huawei P10, lanzado en febrero de este año en Barcelona, y no la del próximo buque insignia.

Los teléfonos son sometidos a diferentes condiciones de humedad, temperatura y caídas para evaluar su resistencia

Los teléfonos son sometidos a diferentes condiciones de humedad, temperatura y caídas para evaluar su resistencia

Todo lo referente a este nuevo producto está guardado bajo siete llaves. Sólo se habla del procesador, que se dio a conocer en la feria IFA e integra una unidad de procesamiento neural (Neural Processing Unit o NPU) que acelerará la capacidad de respuesta del smartphone, permitirá sacar máximo provecho a la realidad aumentada y, al estar potenciado por machine learning, podrá reconocer los patrones de comportamiento del usuario para ofrecer optimizaciones personalizadas.

La descripción es asombrosa pero para verlo en acción habrá que esperar el lanzamiento del Huawei Mate 10, que será el 16 de octubre en Munich, Alemania. El conteo regresivo ya comenzó.

Instituto de Investigación en Beijing

Huawei cuenta con un instituto de investigación en la ciudad de Beijing, donde funcionan 23 laboratorios encargados de realizar más de 250 evaluaciones para estudiar la resistencia, capacidad y durabilidad de los equipos.

Los botones de encendido y volumen en los prototipos son presionados unas 10 mil veces para testear su eficiencia y resistencia

Los botones de encendido y volumen en los prototipos son presionados unas 10 mil veces para testear su eficiencia y resistencia

De vista por allí, pude ver cómo se llevan adelante algunos de los tests en ese enorme predio de más de 10 mil metros cuadrados de extensión.

La mayor parte de los análisis allí son realizados por equipos. El nivel de automatización es tal, que equivale a 10 mil personas trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Un ex piloto de TC2000 asesinó a su esposa con un escopetazo delante de sus hijos y luego se entregó

Se trata de Enrique «Quique» Torriani. La mujer había llegado a revelar la identidad del atacante a la policía poco antes de morir

Enrique “Quique” Torriani compitió en el TC2000 entre 1981 y 1996

Enrique “Quique” Torriani compitió en el TC2000 entre 1981 y 1996

Un caso de violencia de género, disparos y muerte tuvo lugar en el barrio porteño de Villa Lugano. Un ex piloto de TC2000 asesinó a su esposa mediante un tiro de escopeta y se entregó al cabo de unas horas en una comisaría.

Se trata de Enrique Torriani, quien se desempeñó en una de las categorías más importantes del automovilismo argentino entre las décadas de los ’80 y los ’90 y que en su momento llegó a estar entre los tres corredores con más participaciones de la división. El hombre de 74 años asesinó de un disparo a su esposa, Silvia Romero (51), nada menos que delante de los hijos de ambos de 16 y 19 años.

El hecho ocurrió durante las primeras horas del sábado en una casa ubicada en el pasaje Málaga al 5500. Después de una fuerte discusión entre los dos mayores, Torriani recogió una escopeta y efectuó un tiro sobre el abdomen de su esposa sin mediar más palabras.

Inmediatamente después del ataque, el hijo menor de ambos, Federico, forcejeó con su padre y logró quitarle el arma. Así, el ex piloto de TC2000 se fugó de inmediato del hogar en una camioneta EcoSport.

La casa donde ocurrió el crimen se ubica en el pasaje Málaga al 5500

La casa donde ocurrió el crimen se ubica en el pasaje Málaga al 5500

La familia llamó a una ambulancia y a la policía, que se hicieron presentes a los pocos minutos. Convaleciente, Romero alcanzó a comentarle a los efectivos policiales que el atacante había sido su marido. La mujer perdió la vida horas más tarde en el Hospital Santojanni.

Finalmente, Torriani se entregó en la Comisaría 38° de Flores y, aparentemente, habría asumido de inmediato la autoría del hecho.

Una vecina de la familia llamada Eliana indicó a la agencia de noticias Télam que conocía a la familia Torriani y que el hombre mantenía practicamente aislada a su mujer. Además, aseguró que había antecedentes de violencia por parte del ex automovilista.

12 imágenes de la goleada del Barcelona sin público en el Camp Nou

El conjunto catalán venció 3 a 0 a UD Las palmas en un marco tan histórico como desolador, por pedido de las autoridades
El partido entre el FC Barcelona y Las Palmas de la 7ª jornada de Liga se jugó a puertas cerradas

El partido entre el FC Barcelona y Las Palmas de la 7ª jornada de Liga se jugó a puertas cerradas

Fue por pedido de las autoridades en el marco del referéndum de autodeterminación organizado por Cataluña

Fue por pedido de las autoridades en el marco del referéndum de autodeterminación organizado por Cataluña

El partido fue victoria por 3 a 0 del Barcelona

El partido fue victoria por 3 a 0 del Barcelona

Luis Suárez no pudo marcar tantos

Luis Suárez no pudo marcar tantos

Lionel Messi hizo tres goles y llegó a 11 en el certamen

Lionel Messi hizo tres goles y llegó a 11 en el certamen

Las gradas vacías del Camp Nou, una postal histórica

Las gradas vacías del Camp Nou, una postal histórica

Sergio Busquets marcó el primer gol del partido

Sergio Busquets marcó el primer gol del partido

Con este triunfo el Barcelona mantiene puntaje perfecto y es líder

Con este triunfo el Barcelona mantiene puntaje perfecto y es líder

Messi es el goleador del torneo

Messi es el goleador del torneo

“Mas que un club”, la frase icónica del Barcelona

“Mas que un club”, la frase icónica del Barcelona

Luis Suárez va a trabar, pero nadie se pone de pie en las gradas para aplaudir su esfuerzo

Luis Suárez va a trabar, pero nadie se pone de pie en las gradas para aplaudir su esfuerzo

Messi, Rakitic, Iniesta, el triángulo de juego de Valverde

Messi, Rakitic, Iniesta, el triángulo de juego de Valverde

Cómo llegan los delanteros de la Selección al encuentro ante Perú en la Bombonera

Desde el empate con Venezuela, los atacantes del equipo dirigido por Jorge Sampaoli acumulan 23 goles entre todos e ilusionan de cara a los duelos decisivos por la Eliminatorias Sudamericanas

Argentina arribará este jueves a la Bombonera para disputar un duelo decisivo ante Perúpor las 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. La Selección se ubica en puesto de repechaje con 24 unidades. La poca cosecha de goles, apenas 16, sorprende teniendo en cuenta la calidad de jugadores con la que cuenta el combinado dirigido por Jorge Sampaoli.

Sin embargo, para el choque ante el elenco de Ricardo Gareca, los delanteros albiceleste llegan con una suma de gritos imponente. Entre los cinco atacante que aparecen en la lista de convocados acumulan 23 conquistas.

(Télam)

(Télam)

Lionel Messi: 11 goles en 7 partidos con el Barcelona

Lionel Messi está atravesando uno de sus mejores comienzos de temporada en el equipo Culé. En apenas siete encuentros por Liga y Champions League, el rosarino de 30 añoslleva marcados 11 goles.

Cabe destacar que en el duelo ante el Eibar, la Pulga ocupó la posición de centro delantero y convirtió un poker para la victoria de su equipo por 6-1. Además, le hizo dos a Juventus, tres al Espanyol y otro doblete a Las Palmas.

Paulo Dybala: 6 goles en 7 partidos con la Juventus

Paulo Dybala es otro de los que se encuentra intratable, el ex Instituto convirtió media docena de tantos en misma cantidad de duelos jugados. El joven cordobés le propinó un par al Torino en el clásico de Turín, un hattrick al Sassuolo y uno al Chievo Verona.

Darío Benedetto: 4 goles en 6 partidos con Boca

Darío Benedetto es el futbolista del momento en la Superliga. El Pipa siempre dice presente en las victorias de su equipo y es una pieza fundamental en el Boca de Guillermo Barros Schelotto. El goleador del Xeneize se despachó con un doblete a Vélez, un gol a Brown de Puerto Madryn y otro a Lanús.

Mauro Icardi: 2 goles en 5 partidos con el Inter

Quizás sea el de rendimiento más bajo de todos ya que fue el nueve titular ante Uruguay y la Vinotinto. Mauro Icardi apenas convirtió dos goles de penal en los cinco choques que tuvo por la Serie A.

De todas formas, el santafesino es un referente en el Inter y su poco contacto con las redes podría modificarse justamente en el estadio Alberto J. Armado.

Lautaro Acosta: sin goles en 6 partidos con Lanús

(Getty)

(Getty)

Lo de Lautaro Acosta no es para temer, si bien su ausencia de goles ensucia un poco las estadísticas, el jugador de Lanús no se caracteriza por su obsesión con el arco rival. El nacido en Glew se mueve más por las bandas y es allí donde más rinde con su velocidad y desequilibrio.